AutoCAD es un software del
tipo CAD Computer Aided Design) que en castellano significa diseño asistido por
computadora, y que fue creado por una empresa norteamericana especializada en
este rubro llamada Autodesk. La
primera versión del programa fue lanzada al mercado en el año 1982, y no ha
cesado de cosechar éxitos desde ese entonces.
Esto es principalmente debido a los altos estándares de calidad de
código con que la empresa se maneja, hecho que ha logrado que se posicione con
el software para el modelado de estructuras o planos más utilizado por
arquitectos e ingenieros de todo el mundo.
Gracias a sus avanzadas y
convenientes características, en la actualidad AutoCAD es una pieza fundamental
en cualquier estudio de diseño arquitectónico o ingeniería industrial, y es
utilizado habitualmente para el desarrollo y elaboración de complejas piezas de
dibujo técnico en dos dimensiones (2D) y para creación de modelos
tridimensionales (3D). Si bien
AutoCAD es el software más difundido de esta categoría, en el mercado existen
otros competidores como MicroStation, VectorWorks, IntelligentCad para el
modelado tridimensional, y paramétricos como Catia, Pro Engineer, Solid Works y
Solid Edges, pero lo cierto es que la robustez y la confiabilidad de AutoCAD lo
han elevado al podio máximo en las preferencias de los profesionales del
sector.
AutoCAD trabaja mediante la
utilización de imágenes de tipo vectorial, pero también es capaz de importar
archivos de otros tipos como mapas de bits, lo que le permite al profesional
lograr un mejor dinamismo y profundizar en su trabajo. De modo similar a Photoshop y otras
herramientas de diseño gráfico, AutoCAD utiliza el sistema de capas, lo que le
permite una libertad de trabajo única a su operador, ya que mediante su
utilización, se podrá tener bien organizados los diferentes elementos que
conforman la pieza o plano que el usuario se encuentre desarrollando.
Desde sus comienzos, AutoCAD
ha sido escrito teniendo en mente, y como objetivo principal, el diseño de
planos, y para ello ofrece una más que extensa librería de recursos como
colores, grosor de líneas y texturas utilizables para tramados, entre muchas
otras. Las modernas versiones de
AutoCAD incorporan el concepto de
espacio modelo y espacio papel, lo que permite separar las fases de diseño y
dibujo en 2D y 3D, de las fases necesarias para la creación de planos a una
escala específica. También otros conceptos nuevos incorporados son el modelado
sólido.
Otros conceptos básicos
acerca de otras tecnologías de diseño asistido por computadoras. CAE Computer Aidded Enginner (Ingeniería
Asistida por Computadora). Este tipo
de software es utilizado, entre otras tareas, en la realización de prototipos
para simulación y cálculo sobre dibujos virtuales las cargas y esfuerzos que
determinada pieza va a sufrir en su trabajo.
CAM Computer Aidded
Manufacturing (Manufactura Asistida por Computadora)
Es un paso posterior al CAD,
en ámbitos como la mecánica, y se caracteriza por la generación de códigos
específicos interpretables por máquinas computadas de control numérico
utilizadas en la fabricación de piezas.
GIS Geografic Information System (Sistema de
Información Geográfica)
Sistema para procesar y
generar imágenes cartográficas, mapeo y elaboración de bases caBIM para diseño
y documentación de ingeniería civil
AutoCAD® Civil 3D® es una
solución BIM (Building Information Modeling) para diseño y documentación de
ingeniería civil. Civil 3D está concebido para los ingenieros civiles,
delineantes, diseñadores y técnicos que trabajan en proyectos de transporte,
urbanismo e hidráulicos.
Les permite mantenerse coordinados, explorar las
opciones de diseño, analizar el rendimiento de los proyectos y entregar una más
documentación coherente y de mayor calidad: todo en un conocido entorno de
software de AutoCAD®.
•Diseño basado en modelos
3D—Las repeticiones de diseño se aceleran con una aplicación avanzada basada en
modelos 3D, que actualiza dinámicamente los elementos de diseño relacionados
cuando se realizan cambios.
•Herramientas de
diseño—Diseño y presentación de intersecciones, rotondas, obra lineal,
parcelas, tendido de tuberías y explanación con herramientas específicas y
normas de diseño personalizables.
•Funcionalidad
geoespacial—Acceso y uso de datos geoespaciales (incluidos LiDAR); realización
de análisis para facilitar la evaluación de las condiciones existentes.
•Hidrología e
hidráulica—Análisis sanitario y pluvial.
•Aprovechamiento óptimo de
los materiales—Procesamiento de volúmenes de terreno y cómputo de cantidades.
•Visualización—Las
simulaciones y visualizaciones interactivas en 3D permiten evaluar mejor el
5
NOVEDADES DE AUTOCAD 2013
Algunas de las novedades que
hemos visto en la versión beta de AutoCAD 2013,
llamada para esta versión Jaws nos dice qué tendencias estaríamos viendo
para Abril del año 2012, cuando será lanzada oficialmente; pese que apenas
digerimos lo nuevo de AutoCAD 2012.
De entrada la noticia ya
sabida: ¡Un nuevo formato dwg 2013! Lo
que sucede es que no nos extraña, porque mal acostumbrados entendemos que
AutoDesk hace esto cada 3 años (antes lo hacía cada año), por lo que ha vencido
el tiempo del dwg 2010, que fue el mismo para 2011 y 2012. Si bien AutoDesk dice que es para optimizar
el formato, entendemos que también es para controlar a los competidores y
frustrarle la vida a las plataformas OpenSource.
Pero para que vean que no
todo es malo, ahora AutoCAD 2013 es multilenguaje (bueno, casi). Ya no es necesario instalar cada versión en
el lenguaje específico, sino que se puede descargar otro lenguaje e instalarlo…
así como lo hacen otros programas (hace 800 años)
También se ven mejoras en la
funcionalidad del Ribbon, más que para buscar comandos. Luego que el Ribbon llegara, se han
incrementado funcionalidades que le hacen atractivo, especialmente las
contextuales. Se puede ver en comandos
como Array y Hatch, que en lugar de levantar la molesta ventana flotante se
despliegan en la paleta del cintillo, facilitando la vista previa y las opciones
interactivas.
1. El panel de bienvenida
Ha sido integrado un panel
de bienvenida al iniciar el programa, algo parecido al panel que tiene Corel
Draw X5, con opciones para hacer un nuevo dibujo, abrir uno existente, abrir
ejemplos o conocer novedades de la versión.
También hay accesos a videos de iniciación y enlaces de redes sociales
Facebook y Twitter.
2. La Línea de comandos
En la versión de AutoCAD
2012 se agregó la opción de autocompletar comandos, y pese que esta es una
funcionalidad arcaica, será difícil que desaparezca por completo. Ahora ha sido puesta la opción que se pueda
sacar como ventana colgante, auto adaptable a diferentes opciones de
colocación.
3. Vista previa de los cambios
Actualmente, si se tiene
algo seleccionado y se levanta el panel de propiedades, no es posible ver
previamente como será puesto que molestan los grips y punteado de líneas. Eso ya no será así…
4. El documentador de modelos
Esto fue implementado en
AutoCAD 2012, y para esta versión trae nuevas mejoras, bastante buenas por
cierto en el manejo de cortes y secciones transversales de objetos 3D5. Soporte para nubes de puntos. También en la tabla de propiedades, se
puede filtrar acciones específicas para objetos de tipo pointcloud.
Soporta ficheros de escaneo
de tipo Faro (fls, fws, xyb) Estándar ASCII (xyz, txt, asc), las, Leica (ptg,
pts, ptx) y Topcon (clr, cl3). La forma
como opera, es similar a la carga de archivos de referencia, pudiéndose configurar
opciones de color, intensidad y recorte.
Falta ver como maneja la
memoria de la computadora, que siempre ha sido una debilidad en AutoCAD, se
supone una mejora en esta versión 2013 en el indexado e importación en batch.
Al guardar el fichero en
versión anterior al dwg 2013, el sistema alerta por el cambio de
compatibilidad.
Otros cambios poco
significativos
■El panel de Viewports ahora ya no está en la
pestaña de Viw sino de Layout
■Las vistas previas en miniatura de los
dibujos ahora son un poco más llamativas
■En el manejo de objetos 3D, muy poco, apenas
la extracción de superficie curva y la extrusión con el comando PRESSPULL que
si bien no es comando nuevo (aclarando), levanta la opción de distancia de
extrusión no más se selecciona el objeto.
■Al exportar el layout, ahora se ejecuta el
comando regen, para que los círculos no se vayan como polígonos
■El offset ahora se puede ver en preview, como
lo hace el comando paralell de microstation
■El doble clic ahora activa la edición del
texto
■Hay soporte para almacenar en la nube, se
pueden compartir y abrir la colaboración vía AutoCAD WS
Para introducir al
estudiante existen una gran variedad de tutoriales en videos, donde se explica
claramente desde el inicio del programa, a principiantes hasta el curso
completo, estos si en presentación de varios videos. Ejemplo de esto presento un video tutorial
del programa autocad:
http://geofumadas.com/5-novedades-de-autocad-2013/diseño.rtográficas
y bases de datos





No hay comentarios:
Publicar un comentario