Es
importante considerar el papel de las TIC’s en las universidades para poder
diferenciar si se utilizan para objetivos pedagógicos o la capacitación en el
manejo de herramientas digitales específicas para satisfacer las necesidades
del mercado laboral. Si el estudiante
es guiado por sus profesores de diseño de proyectos para su desarrollo y que el
mismo sea funcional y responda a las necesidades requeridas, lo puede plasmar con el uso
de estas herramientas en un trabajo final completo. Cabe destacar que cualquier persona se puede
adiestrar en el uso de esta herramienta de dibujo, pero no cualquiera es capaz
de diseñar espacios adecuados sin la preparación que tiene el arquitecto, el
arquitecto es un “sensor” debe sentir los espacios que diseña para el hombre,
que es a quien va dirigida la Arquitectura.
Con el desarrollo de proyectos arquitectónicos
el estudiante tiene la oportunidad de utilizar estas herramientas de dibujos,
las cuales bien utilizadas brindan ligereza y nitidez para una presentación
final. Quizás la metodología utilizada actualmente no sea la
más adecuada, solo se busca el resultado al cual se quiere llegar, siendo
graficar el objetivo principal e imprimir la información, la enseñanza se basa
en la capacitación de comandos que les permiten cumplir con dicho objetivo. No es difícil controlar el objetivo de la
enseñanza de la Arquitectura porque los planes de estudios se pueden modificar
de tal forma que las TIC’s no sean un obstáculo, sino una herramienta de gran
utilidad.
La
integración de las TIC’s al currículo escolar es un proceso gradual que depende
del comportamiento de muchas variables relacionadas con cuatro factores:
1. Los
recursos tecnológicos propiamente dichos, hardware y conectividad;
2. La
filosofía pedagógica y la competencia tecnológica de los educadores;
3. La
disponibilidad y correcta utilización de los contenidos digitales apropiados;
4. El
apoyo administrativo, pedagógico y técnico que ofrece la institución educativa.
La
mejora del proceso de enseñanza aprendizaje resulta ser uno de los anhelos más
importantes de todas las instituciones educativas. De manera que la enseñanza individualizada y
el aumento de la productividad de los docentes son elementos fundamentales para
ese desarrollo. Quizás la metodología,
la duración de las clases, las estrategias que se utilizan no son las más
adecuadas y conducen a un aprendizaje pasivo.
La incorporación de nuevos avances tecnológicos al proceso educativo
necesita estar subordinada a una concepción pedagógica global que valorice las
libertades individuales, la serena reflexión de las personas y la igualdad de
oportunidades. El ordenador es una
herramienta, un medio didáctico eficaz que sirve como instrumento para formar
personas libres, solidarias y democráticas.
En consecuencia toda evaluación de un proyecto de Informática Educativa
debería tener en consideración en qué medida se han logrado esos objetivos.
A
pesar de las múltiples opiniones sobre las ventajas y desventajas sobre el uso
de las TIC’s en la Arquitectura, cabe destacar que los alcances y los aportes
que nos brindan son un gran potencial para el desarrollo organizado de los
proyectos arquitectónicos. Considerando
los objetivos específicos que tiene la Arquitectura y el desarrollo de
proyectos de diseño, éstas nunca se deben relegar a un segundo plano, el estudiante
además de aprender a manejar estas herramientas digitales, no debe perder o
dejar a un lado lo que es la esencia del diseño, la relación de áreas para el
buen funcionamiento de cada uno de los proyectos arquitectónicos.
El
nivel de actualización y dominio en cuanto a tecnología por parte del docente
es vital para su adecuado uso en el aula de clase, debe conocer los medios digitales
disponibles, para que cuando un estudiante decida utilizarlos, los aproveche
adecuadamente con la debida orientación y al máximo de su potencial. Si no se actualiza permanentemente en cuanto
a tecnologías, no tiene forma de criticarse sus procesos pedagógicos y no puede
modificarlos en pro de mejorarlos.



No hay comentarios:
Publicar un comentario